Ensayo de la Película "12 Años de Esclavitud"
La
película 12 años de esclavitud, es una trama donde podemos observar cómo era la
discriminación en las personas de piel morena. En esos tiempos existía mucho el
racismo, el cual provocaba que la gente de color, fueran tratadas como
esclavos.
En esta
película podemos obtener una gran enseñanza sobre la dignidad humana. Como ya
saben la Dignidad humana es un derecho
inviolable de la persona, esto quiere decir que todos los seres humanos pueden cambiar
y mejorar sus vidas como ellos quieran.
La dignidad se basa en el respeto que una persona
tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros ya que merecemos
respeto sin importar cómo somos, como vestimos o simplemente ser
diferente en el color de piel.
La historia de la película nos habla de la vida de Solomon un hombre libre que vive con su familia. Su vida da un cambio drástico
ya que es engañado por un par de hombres, pero después de una noche bebiendo Solomon
es secuestrado y vendido como un esclavo.
Solomon es enviado a otro lugar donde el es golpeado y obligado a ocultar su identidad de un hombre libre. Desde eso momento,
Solomon deberá luchar por sobrevivir y preservar su dignidad frente a la crueldad de sus amos.
Cae en manos de personas que solo lo ven como un objeto de
trabajo, solo un esclavo más. No hay nada peor que te quiten la libertad y eso
es lo que nos muestra Solomon cuando busca demostrar quién es en realidad, un
hombre libre y no un esclavo.
Con el paso del tiempo, Solomon sufre de violencia
tanto física como verbal, es la razón por la cual pierde su dignidad humana,
pero él jamás perdió la esperanza de recuperar su libertad y de demostrar que aún
tiene su dignidad como persona, luego de aguantar 12 años maltratos y actos
inhumanos contra él, logra que una persona le ayude recuperar su libertad, Solomon
hace lo posible por contactar a las autoridades para demostrar que es un hombre
libre.
Finalmente logra recuperar su dignidad y les demuestra que
tanto el como las demás personas tienen derecho y dictan que todas las personas
son iguales, no importa el color de piel, si es piel morena o blanca.
Esta es una historia que nos enseña muchas cosas, la importancia
de los derechos humanos, la dignidad humana, la esperanza y la fe de volver a
ver a tus seres queridos, el nunca rendirse a pesar las adversidades y más que
nada es para darnos cuenta que cada persona es dueña de sí misma, todos y cada
uno tenemos derecho a ser libres, a vivir, a tener una familia y que ninguno se
oponga en nuestro camino o intente pasar por encima de nosotros por tener
distinto color de piel.